ES | EU | EN

Reflexiones acerca de la historia cultural de la pelota Vasca

  • Kazuyuki Taketani. Profesor de la Universidad de los Estudios Extranjeros de Kobe, Japón, Antropología e historia de los deportes.
  • 9 de diciembre de 2019

En el presente artículo, el autor, profesor de la Universidad de Estudios Extranjeros en la ciudad de Kobe, Japón, propone analizar el folklore como un todo interrelacionado, donde el juego de pelota, que le sirve de hilo conductor, muestra la idiosincrasia del vivir tradicional. La reflexión que a continuación ofrecemos no va a circunscribirse únicamente a la provincia o territorio histórico de Bizkaia, sino que va a buscar sus relaciones con el resto del territorio que denominamos País Vasco o Euskal Herria.

Muchos autores han descrito la transformación, aceptación, distribución e incluso han escrito acerca del origen del tenis y su historia.

Más, aparte del tenis son muchos los juegos de pelota que existen por toda la geografía europea, y así encontramos el Perc de las islas Goto (Suecia), Katsen (en Freesland), Tamblero (en Italia), etcétera. Y encontramos también la pelota vasca, entre los propios de Euskal Herria, con gran cantidad de variaciones que no hallamos en otras regiones. No podemos encontrar otra explicación a la misma si no es la propia de los deportes tradicionales.

Algunos autores han querido ver en el deporte rural un modo de entretenerse y, a la vez, de manifestarse el nacionalismo político vasco. Sin embargo, la historia de éste Pueblo se muestra tan compleja que impide una interpretación tan simple, ya que el intercambio con otras culturas de su entorno ha sido y es una constante a tener en cuenta. Uno de los casos más llamativos lo encontramos en las peregrinaciones a Santiago de Compostela, donde los viajeros al aproximarse y atravesar los Pirineos, se mezclan con sus gentes, bien siguiendo unas rutas más largas u otras más cortas, dejando su impronta en el lugar, que ha visto su reflejo en la cultura, la economía y, cómo no, en sus deportes.

A lo largo de la historia vasca y española, las luchas contra los invasores procedentes de Roma, los Godos, los Francos, los Musulmanes, etcétera, han ido dejando así mismo rasgos culturales de origen diverso que han sido asimilados por las poblaciones autóctonas, dando lugar a una amalgama de las mismas, y a una sociedad compleja.

Esta diversidad puede comprobarse fácilmente en las huellas arquitectónicas y en el mundo estético y artístico en general, a pesar de carecer de referencias literarias. El día 30 de Diciembre de 1992, Caro Baroja, en su caserío "Itxea" de Vera de Bidasoa, me comentó que "Aquí, en Vera de Bidasoa, cercana a la frontera, ha habido intercambio cultural, incluida la economía. Ha influido en todo. Por eso estoy aquí". Estas palabras implican que el área vasca ha aceptado y se ha ido transformado culturalmente.

Kuroda dice en su libro que "la sociedad tradicional está cambiando siempre. Estrictamente hablando no puedo usar la palabra "tradicional". Es Caro Baroja quien pudo pensar la " tradición " en general y la transformación". Ella indica su punto de vista dinámico de la sociedad vasca. Esta opinión es correcta "los vascos son conservadores de la tradición" en parte, pero se trata de una visión unilateral que tenemos que enmendar. La sociedad vasca está cambiando gradualmente, en otras palabras, no necesita del cambio excepto en la ciudad. Mientras tanto, la opinión de los extranjeros, que no conocen bien la situación, es la de que los vascos viven como antaño.

Lo mismo ocurre también en el mundo de la cultura deportiva. Si aceptamos la idea que no han cambiado nada los deportes tradicionales de los antepasados, no podemos pensar ni estudiar nada, como dice Bobsbom, investigador inglés (1992). La cultura vasca ha recibido otras diferentes influenciando y contribuyendo a la conservación cultural con el estilo de vida cotidiana, su conocimiento y valor propio.

Para confirmar esta idea, es adecuada la verificación dentro de los deportes vascos. Es razonable ver que en Euskal Herria se conservan muchas modalidades de los juegos antiguos de pelota, pudiendo comparar con otros juegos europeos de pelota. Los estudios acerca de los deportes vascos se relacionan con lo que es la originalidad vasca.

Laxoa es una modalidad que se ha conservado en el norte de Nafarroa, es la más antigua dentro de las de la pelota vasca. Juegan en el valle de Baztán y Maldaerreka, y, por supuesto, no incluyen ni la pelota valenciana ni la canaria. Propiamente existen tres tipos de pelota, laxoa, paxaka, y rebote. Se dice que entre ellas, laxoa y paxaka son más antiguas.

 Mientras que rebote no es más antiguo que las otras dos, usando cesta corta (joko-garbi). Laxoa no es un juego marginal o localizado, como se juegan en el frontón, sino que se realiza en la plaza, en el centro del pueblo. No existe la red central, y la raya es única. Paxaka, como "real tenis", se juegan en el trinquete que tiene red. La diferencia entre laxoa y paxaka es la existencia de "arraya" o "raya", o "chaza." Laxoa la tiene, paxaka no. Aunque ambos son antiguos, aquí no trataremos de paxaka, que tiene un reglamento más simple que laxoa.

La "raya" tiene jue de paume, origen de tenis, y de los juegos europeos de tenis. Lo que da muestra de la interrelación deportiva cultural. En los estudios históricos de los juegos de tenis, son principales los de interior. Esta vez trato la historia cultural del juego del aire libre, laxoa, refiriendo la clave del reglamento de raya.

Breve historia de laxoa

Este juego, tanto laxoa como bote luzea son semejantes, aunque en el último se usa la mano. La palabra "laxoa" es vasca, en castellano significa "juego a largo", es decir longue paume de Francia, una modalidad de jue de paume. "Laxoa" pronunciada "lashua" entre los amigos del guante o los hombres de aquella área. Indican Bombín Fernández y Bazas- Urrutia que esta pronunciación es influencia de fuera de Euskal Herria.

En el año 1870 apareció la modalidad de ble lanzando la pelota contra el frontis, juego indirecto, y laxoa empezó a perder popularidad. Esta modalidad nueva cuajó entre los pelotaris. Pero en el valle de Baztán y Maldaerreka ha logrado sobrevivir esta modalidad de laxoa, coexistiendo con la nueva. Aunque se hacen esfuerzos por conservarla, los jóvenes prefieren jugar deportes modernos.El origen es, afirma la Asociación de laxoa, el juego de pelota que jugaban los pastores en el monte, soropil o pilota-soro. Los pastores bajaban al centro de los caseríos y lo difundían entre la gente. Hasta finales del siglo diecinueve, fue muy popular en el país vasco. En el norte de Nafarroa, Gipuzkoa, una parte de Bizkaia y de Francia jugaban. El jugador más famoso fue Perkain, quien apareció a finales del siglo dieciocho y a principio del diecinueve. Por oponerse a la idea de la Revolución Francesa huyó del valle de Baztán y fue al valle de Baigorri, viviendo en Aldudes. Se dice que su fama y actividad notable merecía la primera página de la historia de laxoa. A mediados del siglo diecinueve encontramos la etapa más popular de este juego, partidos entre pueblos, zonas regionales y internacionales, todos iban a ver los partidos, siempre entretenidos en las tardes de los domingos. Dicen que el partido memorial fue el de laxoa en Irun, entre los guipuzcoanos y los franceses.

Reglamentos de laxoa

Hay cuatro elementos estructurales básicos de laxoa; guante, pelota, botillo, plaza. Guante: existen dos tipos de guantes; corto y largo. Tienen 900 y 1100 gramos. Son de cuero de vaca y tienen curva para lanzar. El corto se usa para el boleo y el largo para lanzar. El lanzamiento no es similar al golpe del béisbol, sino que una vez se coge, en un mismo movimiento lanza la pelota usando la curva. Es a lo que se llama cogedura y lanzamiento. Son característicos entre los juegos de pelota en general. Pero es difícil que podamos distinguir los dos. En Euskal Herria viven dos artesanos del guante, Eusebio Arregui de Doneztebe y Florentino Ybarra de Labayen que no tienen sucesores.

Pelota: en el mundo primitivo hay muchos tipos de pelota. Por ejemplo, pelota rellena, la entretejida, la hinchada, la sacada, la moldeada, la envuelta, fruto, etc. en el país vasco se usa la envuelta. El diámetro es 65 milímetros y pesa 115 o 125 gramos. En la mitad del siglo XIX se usaba la pelota grande (el diámetro era 90 milímetros), en el principio del siglo XX se introdujo la goma, han cambiado a la pelota de viento.

Botillo o botarri es la mesa del saque. Cada pueblo tiene su botillo con trípode. Antiguamente era de piedra, a veces es de madera, aunque ahora no se usan y poca gente sabe el uso. La superficie del botarri se inclina a un lado para sacar la pelota, pudiendo cambiar la altura.

Plaza: Llamaban soropil o pilota-soro una cancha de las montañas. En euskara significa el sitio que juega los juegos de pelota. Principalmente es la cancha de hierba y a veces desigual, se indicaban raya cavada, donde jugaban sin bote porque no esperaban bote regular. En el principio de los juegos no usaban un botillo, y lo adoptaron después, localizándose en un rincón de una cancha.

Se trasladaban soropil a un pueblo, usaban una plaza libre que ahora se sigue usando y aprovechaban una pared de la iglesia. Los jugadores jugaban contra la pared y añadían la pared al reglamento.
Actualmente la plaza se localiza en el centro de un pueblo, cerca de la iglesia. Como Inagaki dice, la plaza esta en un sitio bueno que nos imaginamos sería un sitio santo.

Cuando juegan en una plaza, a veces necesitan de un reglamento peculiar, siendo diferentes las condiciones. El suelo esta asfaltado o de cemento, y no de tierra como antaño. Más, todas las plazas no son iguales, la longitud lateral son 60 o 100 metros, la otra es 12 o 20 metros, y aún hay otras rectangulares. Al fondo de la plaza existe el frontis, antes pequeño, y ahora grande después de aparecer del ble. Alrededor de la plaza están las casas del pueblo, aprovechando las paredes de la iglesia y cada casa. Aunque hace 40 años había una plaza de un pueblo, y la construcción del frontón y de la casa, habían reducido los números.

Raya, arraya, chaza: en francés "chasse", en italiano "caccia", en portugués "caca". En el tesoro de Covarrubias podemos confirmar que "chaza" significa la raya o arraya que conocemos ahora. Y "chase" en inglés es el segundo bote de la pelota.

En el partido de laxoa, primero se divide la cancha por igual. Luego se determinan la cancha propia de cada equipo. Cuando se juega "raya", es característica la claridad del campo, es decir la desigualdad de la cancha. Gillmeister, investigador alemán, explica en su libro la "raya" de la Edad Media, utilizando el ejemplo de Zaterland. Su reglamento es el mismo. En el libro por Scaino, escrito en el año 1555, podemos leer lo mismo. Además los juegos de pelota de la Edad Media conservan el mismo reglamento de "raya". Así pues laxoa sigue la modalidad de la Edad Media. Y es posible que se asemeje al juego de la pelota europea de aquel tiempo.

Estructura de raya y movimiento físico

Hasta que se dividen el campo los dos equipos tienen igualdad de oportunidades. Pero cuando se determina "raya", después de cambiar el lado de la cancha, un equipo tiene ventaja para el partido y otro al revés. ¿Qué significa esto? Dicen que el jugar "raya" es el objeto principal de este juego y el encanto verdadero, pero en el valle de Baztán y Maldaerreka no han podido ofrecernos un sentido exacto del término.

Vamos a analizar este problema basándonos en la bibliografía histórica. Scaino, del libro obsequiado al Rey en el año 1555, dice que los juegos de tenis hacen "raya" cuando: "Continúan jugar hasta que haya perdido el impulso de la pelota por el jugador del saque o el del resto, o hasta que para la pelota en el suelo por uno de dos partidos. Se marca con algo como "raya" donde paran la pelota. Esto se equivale a "la marca de la pelota golpeada ". Generalmente ocurre raya cuando golpea la pelota sin pasarla la línea limitada dentro de la cancha y sin falta del golpe. Es decir, cuando ocurre uno de ambos casos, no marca raya sino gana tanto".

Cuando se juegan "raya", después del cambio del campo, "consigan el tanto cuando acercan la pelota a una raya marcada del otro equipo". Esto significa que es válido lanzar la pelota hacia detrás de la raya. En el siglo XVI , no había diferencia entre el partido fuera y el interior. Era el que se jugaban "sin limite de las líneas" utilizando una plaza al aire libre. Sólo marcaban una línea central. Mientras tanto en el interior se dividía la cancha con una red claramente , en una estructura muy complicada con galería , tegido pequeño , tambur , grillé, etc. que influía al tanto , existía dentro de la cancha un asistente propio de la pelota. Los juegos al aire libre tenían el reglamento más simple , similar a laxoa.

Sobre jue de paume , escuchamos su opinión de Darmanue del principio del siglo XX, "Un equipo golpeando la pelota desde un campo delimitado , la lanzan lo más lejos posible. Otro intenta pararla cerca del sitio del saque. Si no golpea la pelota antes de caer o después de un bote , interrumpe el partido, marca algo, substituye cada papel y el campo. Siempre hay que golpear la pelota desde el mismo lugar, un equipo que la golpea intenta dejarla lo más lejos posible".

También el juego de jue de paume al aire libre tiene el mismo reglamento, solo difieren en la existencia de las paredes. "Raya" es el segundo bote y no trazan línea de raya. Es lo mismo que el juego es laxoa, solo que carece de una línea de raya. El libro en cuestión se publicó en 1901, época en la que existía gran variedad de juegos de pelota con o sin raya.

Gillmeister indica que esta raya se relaciona con la ruptura simbólica de la puerta de la fortaleza medieval. Especialmente en la etapa de los juegos anteriores al tenis, que ganan el tanto cuando se golpea y mete la pelota en el tambor o galería. Esta modalidad sería el prototipo del campo del fútbol y del "pas de'armes" de los juegos a caballo en la Edad Media. Siguiendo con esta idea, existe semejanza dentro de estos juegos de la pelota en que se pasa una línea determinada. Se han transformado a través de los siglos, pero no tengo los datos concretos sobre el tiempo en que se realizaron tales cambios. El reglamento dice que se dividen un campo en dos, sería una cuestión a debatir el derecho de propiedad de un territorio amplio. En los juegos de raya, en fin, un equipo ataca al fondo del otro campo y gana tanto.

Conclusión

He reflexionado sobre la estructura histórica de laxoa en función de la "raya". He confirmado que existe la raya de laxoa, que evoluciona desde el tiempo de los juegos medievales al de tenis , y que se juegan "raya" todavía en Euskal Herria. Tal y como se confirma en el libro antiguo del siglo dieciseis. Sin embargo no puedo encontrar la modalidad del juego de la pelota en los montes pirenaicos. Además se insiste en haber habido "raya" previo al juego de la ruptura de la fortaleza medieval por Gillmeister, por tanto, al menos la verificación del juego de "raya" y su relación con la ruptura.

Los historiadores de la pelota vasca afirman que este juego es propio de los pastores. La razón que esgrimen es que jugaban los pastores la pelota en las montañas, y que se trataría de una técnica útil para el cuidado de las ovejas. Aunque es un hecho bien conocido su técnica en la historia de la pelota , no se ha tratado acerca de sus detalles.

El origen de la pelota posiblemente fuera el culto solar pirenaico o un juego realizado después de algún rito, conservado desde la historia muy lejana. O tal vez se trate de un juego entre los pastores previos al advenimiento del cristianismo.

Los testimonios de tres colaboradores vascos de laxoa que viven en el norte de Nafarroa, dos jugadores y un espectador , implican que hace unos cincuenta años los jóvenes de caseríos del monte se juntaban en un terreno común de pastos y que jugaban laxoa. Es decir, existían dos tipos de gentes: la gente del monte y la del pueblo. Era un pasturaje común que usaban los pastores y que estaba cerca del pueblo , donde era fácil reunirse, y que se habían trasladado al centro de las aldeas gradualmente. Este fenómeno relaciona con la decadencia de la trashumancia y la transformación del estilo de vida.

Han quedado el vestigio de los campos de la pelota (pilotasoro) en los Pirineos , lo que significa que los pastores jugaban el juego de pelota. Sin embargo no podemos identificar el paso de laxoa.

Agradecimiento

Este artículo se han hecho con la ayuda del Sr. D. Jose Iraundegui y Sr. D.Josean Iraundegui de FIPV , y Sr. D. Tiburcio Arrastoa del Amigos del Guante.

Bibliografía

Abril , E., (1971), Dos siglos de pelota vasca, Madrid.
Aguirre Franco, R., (1979), Enciclopedia general ilustrada del país vasco, juegos y deportes, Auñamendi , San Sebastián.
Aguirre Franco, R.,(1983) , Gure Herria , juegos y deportes del país vasco, Kriselu , Donostia.
Allaux , J-P., (1993), La pelote basque de la paume au gant , J&D ediciones.
Baradiarán, J.M.,(1978), Euskaldunak , Etor , San Sebastián.
Blazy , E., (1929) , La pelote basque , Bayonne , Pialloux.
Fernández , L.B. y Bozas-Urrutia ,(1976) , El gran libro de la pelota , Deporte universal (2 tomos) , Madrid.
Caro Baroja , J., (1971) , Los vascos , Ediciones Istmo, S.A., Madrid.
Equipo editorial " Kirolak-Lur" , (1990) , Nosotros los vascos , Lur Agritaletxea.
Gillmeister , H., (1990) , Kulturgeshichite des Tennis , Wilhelm Fink Verlag , München.
Inagaki , M., (1997) , La relación entre el origen de los juegos de tenis y los de pelota , Los estudios de la Historia de Deporte ,No.10 , La Sociedad de la Historia de Deporte. Japón
Landa , X., (1991) , Pelotari su entorno , Xabier Landa , Pamplona.
Llopis Bauset , F., (1987) , El joc de pilota valenciana , Ed. Ayuntamiento de Valencia , Valencia.
Luze , A.,de ,(1933) , La magnifique historie du jeu de paume , Bordeaux: Delmas , París: Bossard.
Moreno Palos , C., (1992) , Juegos y deportes tradicionales en España , Alianza Deporte , Madrid.
Ollaquindia , R., (1982) , El juego de pelota en Navarra , Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra , 14 , No39 , Institución Príncipe de Viana , Pamplona.
Omote , T., (1997) , En busca del origen de tenis , Taisyukan Syoten , Tokio.
Pena y Goni , A., (1988) , La pelota y los pelotaris , Editorial Amigos del Libro Vasco , primera edicion en 1892.
Scaino , A., (1555) , Trattato del Guioco della Palla , Venezia.
Taketani , K., (1987) , Estudio sobre las modalidades de la pelota vasca , Kobegaidaironso , Vol.38 , No.5 , Kobe.
Taketani , K., (1997) , Estudios de los juegos de tenis y pelota vasca desde los documentos del año 1331 , Kobegaidaironso , Vol.48 , No.4 , Kobe
Tudela de la Orden , (1969) , El juego de ambos mundos , Citius Altus Fortius , t.? , fasc. 3-4 , Ed. INEF , Madrid.
Tujimoto , Y., (1998) , El reglamentos de los juegos del paume francés en el siglo 16 , Kobesyoinjyogakuindaigaku y Kobesyoinjyogakuintankidaigaku , No.39 , Kobe.
Villareal , P., de , (1984) , Etnografía Baztanesa Retazos , Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra , 16 , No.43 , Institución Príncipe de Viana , Pamplona.