ES | EU | EN

Arin Arin y Fandango

Se trata de una danza ejecutada bien en pareja, bien en trío de danzantes sean dos hombres y una mujer o viceversa, o bien en corro. Es, por lo tanto, una danza social y mixta en el sentido de que se realiza en sociedad y toman parte ambos sexos. Según los diversos investigadores, pudiera tratarse de una importación del estilo de bailar propio del Sur Peninsular que, más cercano a la cultura que denominamos como árabe, prima el movimiento de los brazos y manos sobre el ejercido por las piernas.

En este sentido podemos observar danzas similares a lo largo del Norte Peninsular, ejecutadas por un hombre enfrentado a dos mujeres y viceversa, o por dos parejas, e incluso por un círculo de danza. Se trata de danzas populares, que en ocasiones han tenido letra propia, en las que los danzantes, de ambos sexos, van de izquierda a derecha y viceversa siguiendo los compases de la música y los toques del tambor. Como característica especial ha de señalarse que los brazos se elevan, formando ángulo frente a los ojos y con los hombros de los y las bailarinas, hecho poco común en las danzas vizcaínas. En cualquier caso se trataría de una danza importada desde el Oeste Peninsular y que no ha calado aún en el Norte de Euskal Herria.

Danzas

Arin Arin

Puede tener un origen común que iría desde el Sur peninsular hacia, por un lado, el Este y, por el Occidente, a través de Portugal, y de Galicia, se torna en su desarrollo hacia el Oriente, cubriendo toda la Cornisa Cantábrica. Así lo resalta la Enciclopedia Auñamendi, que afirman además, que pasó su moda primero por Bizkaia, luego por Gipuzkoa, donde aún J. I. IZTUETA la rechaza por extranjera, llegando a las costas de Lapurdi bien entrado el siglo XIX. La danza responde a la estructura de las exhibiciones denominadas "A lo alto", con movimientos más rápidos y ágiles que el Orripeko o Fandango. También se ha denominado tal danza como Porru Salda, y autores como OLMEDO debaten sobre si su origen ha de encontrarse en Bilbao o no.

Fandango

Así, el Fandango, cuya denominación pudiera derivar del Fado Portugués, y la Jota, tan extendida a lo largo y ancho de la Península Ibérica, pueden tener un origen común que iría desde el Sur peninsular hacia, por un lado, el Este y, por el Occidente, a través de Portugal, y de Galicia, se torna en su desarrollo hacia el Oriente, cubriendo toda la Cornisa Cantábrica. Así lo resalta la Enciclopedia Auñamendi, que afirman además, que pasó su moda primero por Bizkaia, luego por Gipuzkoa, donde aún J. I. IZTUETA la rechaza por extranjera, llegando a las costas de Lapurdi bien entrado el siglo XIX. La danza responde a la estructura de las exhibiciones denominadas "A lo bajo", frente a las que responden "A lo Alto", como sería el caso del Arin Arin.

Indumentaria

Al tratarse de una danza popular, social y mixta, no posee una indumentaria propia, y ha ido evolucionando con el tiempo, respondiendo a las modas de cada época. Sin embargo, tanto el Orripeko o Fandango, como la Porrusalda o Arin Arin, se han mantenido como conclusión de las danzas rituales, por lo que es común verlas realizar con las vestimentas propias de cada celebración.

Útiles

No conocemos útiles referentes a la exhibición de ésta danza.

Música

Tanto el Fandango como el Arin Arin, la danza a lo Bajo o a lo Alto, al tratarse de danzas sociales mixtas que se han ejecutado tanto al finalizar los rituales, cuanto en fechas aleatorias, de modo independiente de cualquier otra, han sido bailadas bajo los sones de diferentes instrumentos musicales.

El Txistu y el Tamboril, acompañados del Silbote o del Atabal por un lado, o la Alboka acompañada del Pandero, etcétera han servido de base musical para tales realizaciones.

Jota
Arin Arin

Geografía e Historia

No se conoce el origen del Fandango ni del Arin Arin, de las danzas a lo Bajo y a lo Alto, en terminología coreográfica utilizada por Curt SACHS. Sin embargo, IZTUETA (siglo XVIII) parece indicar que ambas eran en su tiempo desconocidas por la generalidad de la provincia de Gipuzkoa, y otros autores parecen corroborar tal aserción al afirmar que ambas ejecuciones, provenientes seguramente de los Países Árabes, en que los brazos cobran mayor relevancia en sus movimientos que las piernas, fueron extendiendo su influencia, primero por el Sur, luego hacia Occidente ascendiendo al Norte para llegar al extremo Peninsular y recular hacia el Oriente, de manera que el Fandango y el Arin Arin, las danzas a lo bajo y a lo alto, no penetraron en tierra de habla vasca antes del siglo XVI o XVII. 

IZTUETA, en este sentido las trata como danzas extrañas al País y propias de Bizkaia, lo que nos indica que aún en su tiempo no estaban asentadas en Gipuzkoa. Podemos, por lo tanto, ubicar el Fandango y el Arin Arin en Bizkaia sobre los siglos XVII y XVIII, aproximadamente, a partir de los cuales se irían extendiendo hacia Oriente, Gipuzkoa e Iparralde respectivamente. La Enciclopedia Auñamendi (Eusko-Ikaskuntza.org) así parece corroborarlo.

Enlaces relacionados