ezpata-dantza de san roque | Las principales fiestas estivales de Deba se celebran el día 16 de agosto en honor de San Roque, y con tal ocasión se baila en esta localidad costera la ezpata-dantza. Para ejecutarla los dantzaris utilizan palos adornados con cintas rojiblancas. Actúan entre 10 y 12 dantzaris pertenecientes al grupo de danzas Gure-Kai. Por la mañana se inicia la procesión formada por las imágenes de los santos, txistularis, dantzaris y autoridades. La comitiva se dirige a la ermita de San Roque, situada en el alto de Aldatz-goi. En el trayecto se detiene en la ermita de Santa Cruz, donde se baila la ezpata-dantza. Finalizada la misa mayor oficiada en la ermita de San Roque se baila la ezpata-dantza y la procesión emprende el camino de regreso al pueblo. En su recorrido por las calles de la localidad la comitiva se detiene en varios lugares para bailar la ezpata-dantza. Aparte de la actuación principal que tiene lugar el día de San Roque, en el mes de mayo se baila también la ezpata-dantza con motivo del festejo denominado Debarren Eguna (Día de los debarras). Esta actuación tiene lugar en la ermita de San Roque después de la misa de las 11:00. En las fiestas de San Roque del mes de agosto se bailan en Deba el aurresku o soka-dantza. El 16 de agosto el aurresku lo suele interpretar el grupo de danzas que bailó la ezpata-dantza el día de San Roque. Al finalizar la ezpata-dantza dantzaris y autoridades se reunen bajo el pórtico del ayuntamiento. El alcalde conduce la cuerda de baile hasta la plaza y a continuación el aurresku y el atzesku guían la danza. En mayo, durante el Debarren Eguna, se vuelve a bailar el aurresku en la plaza al mediodía. Dentro de las fiestas de San Roque, el 17 de agosto se celebra en Deba el día del marinero. Por la tarde, antes de la corrida, se baila el aurresku de vecinos y veraneantes. La cuerda de baile la forman en esta ocasión los jóvenes de la localidad y los forasteros que veranean en Deba. Jorrai-dantza (danza de la escarda) |  Al día siguiente de la festividad de San Roque, el 17 de agosto, se celebra en Deba el día del marinero, jornada en la que el grupo de danzas Gure-Kai interpreta en las calles de la localidad la jorrai-dantza. El grupo lo forman ocho dantzaris, dos capitanes y dos portadores de odres. Un capitán se coloca frente al grupo y el otro detrás. El capitán delantero baila el zortziko y a continuación el grupo se coloca mirando al capitán zaguero, quien baila a su vez el zortziko. Seguidamente todo el grupo golpea el suelo con las azadas imitando los movimientos de la escarda y golpean con sus herramientas los odres. Los dantzaris salen a la calle por la mañana y mientras van recorriendo las calles van danzando la jorrai-dantza hasta el mediodía.  Las fiestas del barrio de Itziar se celebran en la primera semana de agosto. Los jóvenes de Itziar bailan el aurresku en las fiestas del barrio.  El día 10 de septiembre se celebran en el barrio debarra de Lastur la fiestas de San Nicolás. El domingo por la tarde del fin de semana más cercano a dicha fecha se baila en la plaza de Lastur la soka-dantza. Debako Aita San Rokeren Ezpata Dantza | ARRINDA ALBISU, Anastasio GARATE, Txaro | in Dantzariak, 21, EDB, Bilbo, 1982, 24-30. orr. | | La religiosidad del pueblo: Deba | ETXEBERRIA, Francisco de | in Anuario de la Sociedad Eusko Folklore, IV, 1924, 87-89. orr. | | Calendario de fiestas y danzas tradicionales en el País Vasco | FERNANDEZ DE LARRINOA, Kepa | Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz, 2003 | |
|