zortziko de san juan, bordon dantza y aurresku | El zortziko de San Juan, la bordon-dantza y el aurresku se bailan en Tolosa el día de San Juan. El grupo de danzas lo integran 25 dantzaris. Muy de mañana las calles de Tolosa se engalanan con ramas de fresno. Después de la misa mayor se inicia la procesión y el alarde, y en el intervalo los bordon-dantzaris bailan el zortziko de San Juan mientras que repican las campanas y los fusileros disparan sus salvas. Durante la procesión los bordon-dantzaris bailan el zortziko dos veces sin herramientas en las manos. La bordon-dantza se baila por la tarde. La estructura de esta danza es la de una ezpata-dantza, sólo que en lugar de utilizar espadas se emplean bordones o alabardas. De los 25 dantzaris que forman el grupo 16 permanecen unidos entre sí por medio de las alabardas formados en cuatro filas, siguiendo la estructura de la ezpata-dantza. El capitán, situado a la cabeza del grupo, recoge las cuatro filas de bordones. Tanto en la parte delantera del grupo como en la parte trasera hay cuatro dantzaris con sendas lanzas en la mano.  |  | A las 16:30 el grupo inicia la marcha desde la plaza vieja hasta la plaza de Santa Maria. Los bordon-dantzaris entran en la iglesia al oficio de vísperas. Llevando sus alabardas en la mano participan en la procesión bailando la bordon-dantza. Al llegar a la ermita de San Juan de Arramel los bordon-dantzaris forman un puente de honor para que pasen bajo él las autoridades. A continuación, la procesión regresará a la plaza y en el trayecto los dantzaris bailan la bordon-dantza en varias ocasiones. En la plaza vuelven a formar el puente de honor y las autoridades proceden a retirarse. Después de la corrida, los bordon-danzaris y las autoridades acuden a Igarondo y bailan allí el aurresku o soka-dantza. El día 8 de septiembre, festividad de la Virgen, se baila en el barrio tolosarra de Bedaio el ingurutxo. El acto tiene lugar a las 19:00 horas y la danza es muy similar al ingurutxo que se baila en el barrio amezketarra de Ugarte. Los mayordomos guían la danza y tras ellos evolucionan cerca de diez parejas de dantzaris. Inguruko de Bedaio | ARRARÁS SOTO, Francisco | in BRSVAP, XXXI (1975), 572-578. orr. | | Calendario de fiestas y danzas tradicionales en el País Vasco | FERNANDEZ DE LARRINOA, Kepa | Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz, 2003 | | Ingurutxoaren ohitura berrituko dute Bedaioarrek | JAUREGI, Maider | Egunero, 2002/09/07 | | Danzas populares en Tolosa | JIMENO JURÍO, José María | in Dantzariak, 22, Bilbo: EDB, 1982 uztaila, 18-23. orr. | | Tolosa, bordon-dantzaren ikuspegitik | JIMENO JURÍO, José María | Aranzadi Zientzi Elkartea, Tolosa, 2004 | | La Bordon-dantza de Tolosa | UDABERRI DANTZA TALDEA (Tolosa) | en Dantzariak, 12, Bilbo: EDB., 1980 martxoa, 24-41. orr. | | Dantzak. Notas sobre las danzas tracionales de los Vascos | URBELTZ NAVARRO, Juan Antonio | Caja Laboral Popular, Bilbo, 1978 | |
|