Los txantxos de Amezketan bailan en época de carnaval. Se asemejan a los txantxos de Abaltzisketa, aunque difieren tanto el número de dantzaris como la indumentaria. En Amezketa el grupo lo forman 12 ó 16 dantzaris. Junto con los dantzaris actúan los siguientes personajes: mozorroa, zesterua y soinujolea. El domingo de carnaval recorren los caseríos del municipio pidiendo aguinaldo. Los dantzaris utilizan dos bastones cortos y bailan con ellos una makila-dantza. A lo largo de su recorrido van entrechocando sus palos al ritmo de la música. El mozorro lleva en la mano una escoba con la que limpia el zaguán del caserío para que los dantzaris interpreten a continuación la makila-dantza. El zesterua se encarga de recoger las viandas y bebidas que obsequian los baserritarras.
En el barrio Ugarte de Amezketa se baila el primer domingo de octubre el ingurutxo de Ugarte. Guarda gran parecido con el ingurutxo que se baila en Bedaio y también presenta algunos rasgos similares al ingurutxo de Leitza. La danza se inicia una vez concluida la misa mayor y se ejecuta bajo la dirección del Mayordomo. Los dantzaris se organizan en parejas y no existe límite en cuanto al número de ellas que puede participar en la danza.
Txantxoak, ihautea Txindokipean | ANSO, Martin | Egin, 1996-02-18 | | Calendario de fiestas y danzas tradicionales en el País Vasco | FERNANDEZ DE LARRINOA, Kepa | Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz, 2003 | | |