El lunes siguiente a la festividad de la Ascensión se oficia en la iglesia de San Martin de Loinaz de Beasain una misa solemne seguida de procesión y ezpata-dantza. Esta ezpata-dantza la bailan alrededor de una docena de muchachos que llevan dos espadas pequeñas cada uno y cuya actuación es guiada por un capitán con bastón de mando situado a la cabeza del grupo. Los dantzaris salen del consistorio acompañados por la corporación municipal y bailan la ezpata-dantza frente al pórtico de la parroquia de Beasain. A continuación marchan en procesión hasta la iglesia de San Martin de Loinaz y una vez llegados a ella bailan la ezpata-dantza antes y después de la misa. Finalmente, regresan en procesión a la parroquia de Beasain, bailan por última vez la ezpata-dantza y proceden a retirar la imagen del santo.
El día de Loinaz por la tarde se baila la dantza-soka. La ejecuta la corporación municipal, oficiando tareas de aurresku y atzesku los dantzaris del grupo de danzas Aurtzaka. Al día siguiente de la ezpata-dantza, martes, los dantzaris que bailaron la ezpata-dantza toman parte en la dantza-soka infantil. Se realiza una convocatoria abierta y se organiza la cuerda de baile con los niños que se apuntan a ella. Por la tarde se baila la dantza-soka de adultos. Se trata de una dantza-soka espontánea e improvisada que se baila con ropas de calle.
Calendario de fiestas y danzas tradicionales en el País Vasco | FERNANDEZ DE LARRINOA, Kepa | Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz, 2003 | | Dantzak Beasainen: Aurtzakak 25 urte | AURTZAKA DANTZA TALDEA | Beasaingo Udala, Beasain, 2004 | |
|