Se trata de una danza de carnaval muy similar a la sorgin-dantza de Oria. Los quintos de Aretxabaleta la suelen bailar el domingo de carnaval con el rostro tiznado y vistiendo una camisa muy holgada. La bailan en las calles de la localidad jóvenes de alrededor de 18 años el mediodía del domingo de carnaval. El número de dantzaris no es fijo: suelen juntarse entre doce y veinte, pero siempre en número par, pues se trata de una danza que se baila en parejas.
Entre Santa Agueda y domingo de carnaval todos los domingos se baila en Aretxabaleta el aurresku de quintos. Como indica su propio nombre esta danza la bailan los quintos, es decir, los mozos en edad de cumplir el servicio militar. Hoy en día los jóvenes ya no tienen la obligación de hacer el servicio militar, a pesar de lo cual se sigue designando con el apelativo de `quintos’ a los muchachos que rondan los 18 años de edad y a quienes corresponde bailar la soka-dantza. Tras realizar una colecta de viandas en las barriadas y caseríos del municipio celebran una cena con los alimentos y bebidas obtenidos.
Calendario de fiestas y danzas tradicionales en el País Vasco | FERNANDEZ DE LARRINOA, Kepa | Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz, 2003 | |
|